INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO EVALUACIÓN CONCLUSIÓN CRÉDITOS RECURSOS GUÍA PARA EL DOCENTE
INTRODUCCIÓN
¿Eres consciente de la importancia de la estadística en la sociedad en la que vivimos?
Vamos a realizar una serie de tareas para darnos cuenta de lo importante que es la Estadística en nuestras vidas y lo poco que la utilizamos.
¿ Te gustaría saber lo que más les gusta hacer a tus compañeros del cole
y lo que menos les gusta hacer?
¿Quieres convertirte en periodista estadístico?
Pues manos a la obra, para ello realizaras un cuestionario con ayuda de tu profesor para averiguar sus gustos.
Animo que el camino es largo pero quedaras satisfecho
La tarea
La tarea que vas a desarollar consiste en la elaboración de varios documentos utilizando:
- hojas de colores.
- recortes de prensa.
- Word, Excel y PowerPoint.
Tendrás que investigar buscando información en Internet sobre cosas relacionadas con la Estadística.
Realizas una encuesta en la clase que te servirá para elaborar un artículo para el periódico del cole, donde informes a tus compañeros de las conclusiones que has obtenido de la encuesta.
Además escribiras un informe en Word con las conclusiones que has obtenido y se lo mandaras a tu profesor por correo electrónico
Y como tarea final , prepararas una presentación con PowerPoint de la investigación que has llevado a cabo.
El proceso
ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS: Debes formar equipos de trabajo de 4-5 personas . Cada equipo debe realizar los subprocesos 1y 2 que proponemos. Para el resto de subprocesos 3, 4 y 5 debéis repartiros las tareas para llagara a elaborar un informe final en Word y una presentación de PowerPoint común.
Se han dividido las actividades en cinco grupos, identificados como "subproceso 1", "subproceso 2", etc. Conviene que tengas una idea previa de lo que te encontrarás en cada apartado, así que debes leerlos todos antes de empezar a hacer nada. Además de lás páginas que se te proponen en cada subproceso en el apartado recursos puedes encontrar más.
Una vez organizados los grupos y leidas las actividades, comenzad el trabajo.
- Subproceso-1
- Serías capaz de encontrar información en la prensa sobre artículos relacionados con la Estadística , donde aparezcan gráficas, porcentajes..?. Recorta esos artículos y pégalos en hojas para posteriormente analizarlos en clase con la ayuda de tu profesor.
- Subproceso-2
Investiga buscando información en Internet sobre los siguientes puntos que se enumeran relacionados con la Estadística. Utiliza las páginas Web que se te ofrecen. Puedes consultar más en el apartado recursos.PUNTOS A DESARROLLAR
- Historia de la Estadística. Comienzos y la Estadística actual. Definición de Estadística.
- ¿Qué es una encuesta? Los cuestionarios.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta
- Importancia de la Estadística en nuestras vidas.
- Búsqueda libre.
- Gráficos y tablas estadísticas.
- http://descartes.cnice.mecd.es/Estadistica/Estadistica_descriptiva_1/estadistica_indice.htm
- http://www.eneayudas.cl/educa/index.php?option=com_content&task=view&id=83;Itemid=104
- Ejemplos de estadísticas en los medios de comunicación
- Como ayuda puedes visitar periódicos on-line como el pais, el mundo, el ABC,.. y buscar artículos donde aparezcan gráficos estadísticos.
- http:// www.seh-lelha.org/stat1.htm
Realizar un documento en Word, en el que debes incluir las páginas que has visitado para su elaboración, en el caso de visitar alguna de las que no te recomendamos, insertando las imágenes que consideres oportunas y mándaselo a tu profesor por correo electrónico.
- Subproceso-3
Realiza una encuesta en la clase sobre el siguiente tema: "lo que más me gusta hacer." y "lo que menos me gusta hacer.". Confecciona un cuestionario para que lo respondan tus compañeros. Realiza alguna fotografía mientras pasas los cuestionarios, te serán más adelante de utilidad.Haz el recuento de datos, tabúlalos y por último deberás analizarlos utilizando Excel, mediante las gráficas que consideres oportunas.Para el cálculo, significado e interpretación de los parámetros de centralización media, moda, y mediana usando Excel visita la páginahttp://usuarios.lycos.es/danielestb/excel3.htmEscribe un informe en Word con las conclusiones que has obtenido y mándaselo a tu profesor por correo electrónico
- Subproceso-4
El coordinador del periódico del cole te propone que elabores un artículo, en Word, donde informes a tus compañeros de las conclusiones que has obtenido de la encuesta. Puedes coger como guía el informe que has realizado en el subproceso 3. Además puedes utilizar las fotos que hicisteis a tus compañeros para incluirlas en el artículo, te quedará muy chulo. Mándale el artículo al coordinador del periódico a la dirección que te indicará tu profesor.
- Subproceso-5
Imagínate que ha gustado tanto el artículo que al final del curso escolar la Jornada de Puertas Abiertas que organiza el cole, tienes que realizar una ponencia para los padres que van a visitar el cole.Prepara una presentación con PowerPoint de la investigación que has llevado a cabo.
Evaluación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES
• Observar la participación y colaboración de los alumnos en el aula a lo largo del desarrollo de la WebQuest.
• Valorar el trabajo personal y en grupo realizado por los alumnos en la asimilación de los contenidos y resolución de problemas.
• Valorar el grado de interés y motivación de los alumnos a la hora de realizar las actividades encomendadas usando las Nuevas Tecnologías (TIC).
• Constatar si el alumnado comprende y utiliza la terminología estadística, así como los distintos tipos de variables y su representación gráfica.
• Observar si el alumno organiza correctamente la información en tablas para calcular frecuencias e interpreta y construye los distintos tipos de gráficos para variables cuantitativas, cualitativas, discretas y continuas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LOS ALUMNOSPara evaluarte tendremos en cuenta todas las actividades que se piden. Repasa que estén todas realizadas correctamente de una forma clara y completa. La evaluación de tu trabajo, en general, se va a basar en los siguientes aspectos:
• Presentación de los informes. Claridad, orden, limpieza, sin faltas ortográficas. En el trabajo aparece un título y hay una introducción donde queda claro qué se va a explicar y se ha organizado el material adecuadamente.
• Utilización adecuada del procesador de textos Word, la hoja de cálculo Excel y PowerPoint.
• Búsqueda adecuada de datos en Internet y la utilización del correo electrónico.
• La buena organización del trabajo en grupo.
Además para que te hagas una idea de lo que se te pide, lee despacio la siguiente matriz de valoración .1. MATRIZ DE VALORACIÓN DE LA WEBQUEST
ESCALA DE CALIFICACIÓN | |||||
Aprendizaje regular 1 | Aprendizaje medio 2 | Buen aprendizaje 3 | Excelente aprendizaje 4 | NOTA | |
Contenido de los informes | No posee recursos. Usa vocabulario pobre e incorrecto con faltas de ortografía. Incluye poca información, t rabajo incompleto. | Escasos recursos. Usa vocabulario limitado y con faltas de ortografía. Suficiente información, t odos los puntos completos , pero pocos datos. | Buenos recursos. Explicaciones claras. Usa vocabulario adecuado sin faltas de ortografía. Ha entendido el proyecto y aprovecha las Web para obtener información adecuada. | Excelentes recursos. Explicaciones muy buenas. Usa vocabulario apropiado y correcto, sin ninguna falta de ortografía. Ha sabido encontrar los apartados más relevantes. Puntos Completos con información extra. | |
Organización del material | Poco elaborado y organización dudosa. | Organización correcta, pero descuidada la presentación. | Organización correcta y formato claro y aceptable. | Organización muy clara, formato creativo y atractivo. | |
Gráficos y tablas en Excel | Ausencia de tablas y/ o gráficos. | Pocos gráficos o sin conexión con el tema de estudio. | Bastantes gráficos relacionados con el tema de estudio y explicaciones coherentes con la investigación. | Gráficos detallados y originales que complementan la investigación y clarifican el análisis de los datos obtenidos en la encuesta. | |
Presentación PowerPoint | Incompleta. Aburrida. No se dan conclusiones Pocas herramientas informáticas o mal utilizadas. | Escaso dominio del tema No sabe ordenar la información , clara aunque incompleta | Bien organizado y completa. Se dan buenas conclusiones Bastantes Herramientas Seguridad en la exposición. | Muy bien organizada, creativa, bien expresada. Exposición muy buena, capta la atención. | |
Gráficos y tablas en Excel | Ausencia de tablas y/ o gráficos. | Pocos gráficos o sin conexión con el tema de estudio. | Bastantes gráficos relacionados con el tema de estudio y explicaciones coherentes con la investigación. | Gráficos detallados y originales que complementan la investigación y clarifican el análisis de los datos obtenidos en la encuesta. | |
Uso adecuado de las TIC | No utiliza adecuadamente el ordenador ni las aplicaciones Word, Excel, PowerPoint. No sabe buscar información en Internet y no utiliza los recursos proporcionados en la WebQuest. No sabe usar el correo electrónico y no manda los informes al profesor | Utiliza y maneja adecuadamente el ordenador y las aplicaciones Word, Excel, PowerPoint. Busca información en Internet con dificultad, pero utiliza los recursos proporcionados en la WebQuest. Manda los informes al profesor por correo electrónico con algún fallo. | Utiliza y maneja correctamente el ordenador y las aplicaciones Word, Excel, PowerPoint. Sabe buscar información en Internet sin problemas.Utiliza todos recursos proporcionados en la WebQuest. Manda correctamente los informes al profesor por correo electrónico. | Utiliza y maneja con suficiente soltura el ordenador y las aplicaciones Word, Excel, PowerPoint Sabe buscar información en Internet con soltura y sin problemas. Utiliza más recursos de los que se proporcionan en la WebQuest Manda correctamente los informes al profesor por correo electrónico y mantiene relación por correo adecuadamente durante todas las tareas. | |
Cohesión del grupo de trabajo | Ningún tipo de Cohesión. No ha existido trabajo en grupo. Trabajo individual | Débil grado de cohesión Organización y reparto de tareas irregular Partes inconexas | Buena cohesión Trabajo en grupo adecuado Buena coordinación entre los miembros del grupo | El grupo actúa como un solo equipo. Todos participan y dominan el tema |
Aprendizaje regular | Aprendizaje medio | Buen aprendizaje | Excelente aprendizaje | |
PUNTUACIÓN | 6-11 | 12-17 | 18-23 | 24 |
En las páginas siguientes encontraras cosas interesantes para realizar las tareas encomendadas.
Conceptos de: población, muestra, variable estadística. Tipos de variablesDefinición de encuesta y realización de cuestionarios
Definiciones de Estadística en la Web:
- La estadística es la rama de las matemáticas que describe los fenómenos donde no hay un componente absoluto, es decir es discreta, y sus modelos son estocásticos. La estadística ayuda a todas las demás ciencias a generar modelos matemáticos "generales" donde se haya considerado el componente aleatorio.www..wikipedia.org/wiki/Estadística
- Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades. www.club.telepolis.com/geografo/glosario/e.htm
- La colección y el estudio de hechos numéricos o datos y su interpretación en términos matemáticos, con referencia especial a la teoría de probabilidad.
omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/099/htm/sec_17.htm - Matemáticas de los datos agrupados y los métodos utilizados para describir y analizar la información numérica.
www.bves.com.sv/glosario/g_e.htm - Es un conjunto de datos, obtenidos a través de la observación, la experimentación o las encuestas, y ordenados en forma de lista, tabla o representados gráficamente.
www.edulat.com/2daetapa/matamaticas/4to%20grado/16.htm - Cambio realizado a todos los valores de una variable en estudio mediante la aplicación de la misma operación para cada caso.
eie.unizar.es/RATIO/formC/formCa2.htm - Sust. Mat. Ciencia en la que tres niños y una pelota de tenis no representan nada.
durex.etsii.upv.es/~monika/yatedigo/GH/diccio.htm
De todo un poco:
http://www2.uah.es/vicente_marban/ASIGNATURAS/SOCIOLOGIA ECONOMICA/TEMA 5/tema 5.pdfHttp://Estadistica.Ieg.Csic.Es/
CONTENIDOS MÍNIMOS:
Navegar por páginas predeterminadas. Manejo básico del procesador y la hoja de cálculo Excel. Seleccionar y copiar texto desde Internet. Buscar y guardar imágenes. Manejo del correo electrónico.Utilización elemental de PowerPoint.Conclusión
Tras la realización de esta investigación habréis aprendido a utilizar Internet como herramienta útil comprobado que las posibilidades que ofrece son enormes. Al finalizar el proyecto de WebQuest deberéis ser capaces de comprender la importancia de la Estadística en nuestros días.Y para terminar, contesta las siguientes preguntas que te puede servir para que autoevaluéis el trabajo realizado y poder hacerlo aún mejor la próxima vez.
Periodismo estadístico
1. ¿Crees que es importante la estadística en la sociedad en la que vivimos?2. ¿Serías capaz de a lo largo del curso hacer otras encuestas sobre temas de interés para tus compañeros?
3. Realiza un esquema con lo que creas más importante de todo lo que has aprendido.
Búsqueda de información.
1.- ¿Cuántas de las páginas Web propuestas en el apartado "recursos" habéis consultado?2.- ¿En cuántas de ellas habéis encontrado información que luego hayáis usado en vuestro trabajo?
3.- De los puntos propuestos, ¿cuántos habéis completado consultando más de una página Web?
Trabajo en equipo.
1.- ¿La contribución de los dos componentes del equipo ha sido equilibrada?2.- Cuando teníais diferentes opiniones sobre cómo desarrollar el trabajo ¿os poníais fácilmente de acuerdo?
Informe final.
1.- ¿Habéis seguido todos los pasos indicados en la sección "Proceso"?
2.- ¿Habéis completados todos los puntos indicados en la sección "Tarea"?3.- ¿Estáis satisfechos con el trabajo resultante?
4.- ¿Creéis que al exponer el trabajo a otros compañeros lo entenderían bien?
Realiza un documento de Word contestando las preguntas y mándaselo a tu profesor por correo electrónico, llámalo conclusiones finales.
Créditos
Para cualquier duda acerca de cómo resolver este WebQuest o la secuencia de pasos a seguir o respecto de la metodología de selección, análisis y transformación, envíen sus correos a la dirección: ebenitez@mat.ucm.es
Guía para el docente
Guía didáctica | |
Título de la WebQuest | Periodismo estadístico en el cole |
Autor | Elisa Benítez Jiménez |
Correo electrónico | ebenitez@mat.ucm.es |
Nivel académico y curso al que va dirigida. | Educación Secundaria segundo ciclo (3º y 4º ESO) |
Materia en la que se puede encuadrar. | Matemáticas ó Taller de Matemáticas. |
Duración prevista(Sesiones de 50 minutos) | En principio no se plantea como un número determinado de sesiones, en todo caso, estaremos en función del alumnado (su nivel de conocimientos previos tanto sobre la materia como sobre las herramientas TIC utilizadas: procesador Word, hoja de cálculo, Excel, PowerPoint, navegación por Internet, correo electrónico, técnicas de captura, etc..) Se recomiendan 12 sesiones de 50 minutos, distribuidas de la siguiente forma: Subproceso 1: Dos sesiones Subproceso 2: Tres sesiones Subproceso 3: Cinco sesiones. Subproceso 4: Dos sesiones |
OBSEVACIONES | Esta misma WebQuest puede ser utilizada para Bachillerato si se profundiza en el análisis de datos. CONTENIDOS • Definición de Estadística. Un poco de historia. • Conceptos de: población, muestra, variable estadística. Tipos de variables. • Concepto de frecuencia. Tipos de frecuencias. Resumen de la información en tablas. • Representaciones gráficas: Diagrama de barras, histograma, diagrama de sectores pictogramas, cartogramas, diagramas lineales, pirámides de población. • Cálculo, significado e interpretación de los parámetros de centralización: media, moda, y mediana. • Cálculo, significado e interpretación de los parámetros de dispersión: Recorrido, desviación típica, varianza y coeficiente de variación. • Definición de encuesta y realización de cuestionarios. • Estadísticas en los medios de comunicación OBJETIVOS • Motivar a los alumnos utilizando diferentes medios para investigar Matemáticas en temas relacionados con la Estadística. • Facilitar el proceso de aprendizaje a través del uso de las Nuevas Tecnologías (TIC). • Comenzar un tema de una forma no habitual, mediante actividades, que favorezcan la colaboración y participación de los alumnos en el aula, motivando el compañerismo. • Fomentar en los alumnos capacidades para expresar sus ideas, utilizando el lenguaje oral, escrito, numérico y gráfico de forma precisa, razonada, con actitud crítica y objetiva. • Desarrollar una actitud de curiosidad e interés por la Estadística como instrumento para investigar, analizar y/o resolver distintas situaciones que pueden presentarse o formularse en el entorno en que vivimos. • Interpretar y criticar encuestas e información estadística utilizada en los Medios de Comunicación . • Reconocer y valorar la utilidad del lenguaje estadístico y los gráficos para representar y resolver problemas de la vida cotidiana. • Relacionar informaciones diversas relativas a la vida cotidiana donde aparezcan estadísticas en diferentes contextos, fomentando la búsqueda de soluciones. • Comprobar que el alumno sabe hacer una valoración crítica del diseño de un cuestionario y del uso del lenguaje gráfico estadístico en informaciones sociales, políticas y económicas. • Planificar y realizar en grupo, la obtención de datos utilizando técnicas de muestreo, recuento, cuestionarios ó encuestas. • Utilizar distintas fuentes documentales para obtener información estadística. • Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologías (TIC), como Internet, correo electrónico, Word, Excel y PowerPoint. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES
RECURSOS MATERIALES • Cuaderno del alumno. • Fotocopias con apuntes y manuales básicos de Word, Excel y PowerPoint. • Fotocopiadora. • Pizarra, tizas normales y de colores, Hojas de colores. • Tijeras y pegamento, papel cuadriculado. • Prensa: Periódicos, revistas, etc.Cuestionarios, diccionarios, enciclopedia. • Televisión, ordenador portátil, cañón y Proyector, calculadora. • Procesador de textos Word, hoja de cálculo Excel, PowerPoint. • Conexión a Internet, salas de ordenadores, cuentas de correo electrónico. • Cámara digital, disco duro extraíble, memorias PenDriver, MP3. PROCEDIMIENTOS TIC Navegar por páginas predeterminadas. Perfeccionar el uso del procesador y la hoja de cálculo para visualizar gráficos estadísticos. Leer, seleccionar y copiar texto desde Internet. Buscar y guardar imágenes. Manejo del correo electrónico. Utilización elemental de PowerPoint para realizar presentaciones . Utilización de periféricos (escáner e impresora) . Utilización de cámara digital y programa de descarga. En resumen: • Herramienta de apoyo en el desarrollo de actividades. (Internet y correo electrónico). • Instrumento para elaborar y presentar resultados. (Procesador de textos Word y PowePoint). • Instrumento para análisis de datos, representaciones gráficas y cálculo de parámetros estadísticos. (Hoja de cálculo Excel). CONTENIDOS TRANSVERSALES Como es bien sabido, los contenidos transversales no constituyen por sí solos materias específicas ni deben ser tratados como algo "aparte" del programa de cada área, sino que deben abordarse desde cada una de las disciplinas del currículo ordinario según las posibilidades. Sin ánimo de ser exhaustiva, señalo ideas sobre cómo pueden tratarse algunos de los contenidos transversales en el área de Matemáticas, concretamente en la parte relacionada con la Estadística :
DIFICULTADES PREVISIBLES EN EL DESARROLLO DE LA WEBQUEST Manejo de la aplicación Excel en el análisis de datos. Correo electrónico. |
Publicación de interés | Está WesQuest es un adaptación del premio ganador del I Concurso de Proyectos Educativos en Estadística e Investigación Operativa para Profesores de Enseñanza Secundaria y Bachillerato , convocado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) en el curso 2005/2006, con el título "Aventúrate y aprende investigando con la Estadística usando las Nuevas Tecnologías" , se puede consultar el artículo publicado en la página de la SEIO ( www.seio.es ), cuando entréis veréis lo siguiente: 16-enero-2007: Boletín electrónico enero 2007-Información académica y laboral -Artículos (Instrucciones para autores) Dentro de la opción información académica y laboral, encontraras el boletín de enero del 2007, donde está publicado desde la página 14. FECHA: AGOSTO 2011 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario